¿Por que un Mantenimiento a tus equipos VRF?
El primer objetivo del Mantenimiento a Equipos VRF es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.
Un sistema VRF se compone de una unidad exterior (condensador) al cual se pueden conectar varias unidades interiores del tipo ductables o aparentes simultáneamente, pudiendo ser de capacidades diferentes.
En las unidades interiores de tipo ductable se consideran los fan & coil, los cuales están disponibles para aplicación hotelera, así como para media y alta caída de presión estática. En las aparentes se encuentran los de tipo casette de una, dos y cuatro vías, flujo circular, flujo circular con sensores de presencia, pared alta, techo suspendido, casette cuatro vías con descarga horizontal, entre otros.
Tipos de Sistemas
Solo Frío: Opera en modo de enfriamiento y ventilación para el área por acondicionar.
Bomba de calor: Su funcionamiento es posible con una válvula reversible o de cuatro vías, que permite al sistema operar en cualquiera de los modos por seleccionar (enfriamiento, calefacción o ventilación). El modo de operación se selecciona a través del control remoto maestro y sólo se puede escoger un modo, el cual definirá la operación de todo el sistema.
Recuperación de calor: Estos sistemas pueden operar en calor y en enfriamiento simultáneamente, siendo los más eficentes que existen, y lo hacen enviando refrigerante en fase líquida que sale de las unidades interiores que están en modo calefacción, hacia las unidades interiores que están operando en modo enfriamiento. En este tipo de sistemas las unidades exteriores utilizan una línea de refrigerante adicional y se deben considerar arreglos de válvulas electrónicas de expansión para lograr esta operación.
Mantenimiento
Los sistemas VRF son equipos de alta tecnología, con componentes electrónicos que permiten el autodiagnóstico para su fácil programación de mantenimiento o reporte puntual del origen de la falla.
La detección temprana de estos problemas evita más daños a la unidad y unos gastos operativos innecesarios mediante la sustitución y la reparación al detectar con tiempo los fallos y las anomalías.
Además, es posible mantener la eficiencia y reducir el consumo energético limpiando el intercambiador de calor.
Procedimiento de Limpieza
Para realizar esta técnica de limpieza es preciso introducir nitrógeno a presión a través de la tubería. La presión deberá mantenerse entre los 5kgf/cm2 a 6kgf/cm2
Es de suma importancia que una vez realizada la limpieza interna se evite la acumulación de impurezas nuevamente. Para esto, se recomienda aplicar algún tipo de método de sellado en la tubería.
Para asegurarse de que no se tendrán problemas con la escoria de la soldadura deberá realizarse un barrido de nitrógeno durante la ejecución de la misma. Para ello, hay que considerar los siguientes puntos:
La presión de inyección será de entre 0.03 a 0.05 MPa
Precalentar el área que será soldada
Continuar inyectando el nitrógeno entre tres y cinco minutos, hasta que la tubería se haya enfriado una vez terminado el proceso.
Asegurarse de que no habrá problemas con la hermeticidad del sistema después de terminar los trabajos de instalación es fundamental por dos motivos:
Para evitar la inserción de aire, humedad u otros elementos dentro del sistema en el futuro, luego de haberlos eliminado según los procesos correspondientes
Este proceso tiene como finalidad eliminar el aire y la humedad dentro de los sistemas VRF. Para llevarlo a cabo se requiere seguir una serie de pasos y contar con las siguientes herramientas:

Para comprobar la correcta operación del equipo y confirmar que no tenemos presencia de contaminantes dentro del mismo con el paso del tiempo (o si existe alguna duda en cuanto a una posible contaminación por cualquier motivo), lo mejor será revisar la calidad del aceite dentro del sistema. Para realizar este procedimiento es necesario contar con:
Mangueras para refrigerante con válvula
Recipiente
Test de acidez
Conectar la manguera en el puerto
Lentamente, abrir la válvula para dejar salir algo de refrigerante al recipiente
Cerrar la válvula
Desconectar las mangueras
Asimismo, existen dos métodos de prueba para determinar la limpieza del refrigerante:
- Garantía: 1 Mes
- Se entrega un reporte por escrito en las condiciones que se encontró trabajando su equipo.
Climasmonterrey.com © 2023